top of page

SEMINARIOS PARA ALUMNOS DE  5º Y OYENTES  INTERESADOS

5º CURSO 2024/25

MÁSTER PSICOANÁLISIS CEAP

 Acreditación de la formación como Psicoanalista por IFPS

5º es el curso final del MÁSTER CEAP y supone la culminación del programa de formación como Psicoanalistas, ahondando en técnicas, teoría y práctica clínica avanzadas que toman forma en 19 ciclos de seminarios que abarcan trastornos como la Depresión, los TCAs o la Psicosis; conceptos como el Enactment o la Contratansferencia y autores como Laing , Anzieu, Lacan, Matte Blanco, los representantes de las principales escuelas de Psicosomática (París y Chicago), Martí y Alexander; o el neurocintífico Damasio. También análisis de casos clínicos vistos en continuidad, a través de un número de sesiones suficiente para favorecer una inmersión completa en la práctica analítica.​​

 — TRANSFERENCIA 2

13 Seminarios. MARTES de 19.00 a 20.30 h. OCT 2024— EN 2025

JOSE LUIS LOBO 

Profundización y complementación de los conceptos de transferencia y contratransferencia en el proceso terapéutico desde un planteamiento marcadamente relacional y constructivista, abordando paradojas, dificultades y posibles errores, a través de ejemplos clínicos  y modos de intervención colaborativos y facilitadores del progreso terapéutico.

CLÍNICA CASOS CONTINUADOS — 

33 Seminarios. MARTES de 20.30 a 22.00 h. OCT 2024—JUN 2025

CARMEN MONEDERO, PEDRO GIL, IGNACIO R. DE  RIVERA, ANA BAAMONDE, REMEDIOS GUTIÉRREZ,

Mª DE LAS VIÑAS MARTÍNEZ, MIRIAM VELÁZQUEZ,  JOSE LUIS LOBO Y ALFONSO GISBERT 

Seminario clínico que abarca todo el curso en el que los analistas didactas del CEAP presentan material de sus propios casos clínicos, a lo largo de un numero suficiente de sesiones para obtener una comprensión de la evolución experimentada por el paciente trabajado, así como de los cambios producidos en la relación analítica.

—  ENACTMENT  

3 Seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h. OCT 2024 

JAVIER NARANJO 

A caballo entre fenómenos como el acting del analista, la contratransferencia o la contraidentificación, el concepto de enactment, introducido por Joseph Sandler en 1976, nació rodeado de polémica, no obstante, ha ido adquiriendo progresivamente mayor peso, tanto teórico como técnico, hasta convertirse una parte más de las presentaciones clínicas actuales.

— DEPRESIÓN — 

5 Seminarios. MIÉRCOLES de 20.30 a 22.00 h. OCT-NOV 2024 

ANA BAAMONDE 

Un completo recorrido por los distintos enfoques etiológicos sobre la depresión atendiendo, desde conceptualizaciones como la freudiana de melancolía o el análisis de la posición depresiva kleiniana, hasta otras concepciones de autores posteriores como las de Abraham, Balint, Grinberg o Bleichmar.

PSICOSOMÁTICA — 

5 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h. NOV— DIC 2024

REMEDIOS GUTIÉRREZ 

Sobre la  evolución de la idea mente-cuerpo como dicotomía a unidad, desde el origen del Psicoanálisis con Freud (que  permitió el desarrollo de de la medicina psicosomática), hasta  la neurociencia contemporánea que confirma la total relación  emoción - razón. a través de obras como 'El error de Descartes' (1994), del prestigioso neurocientífico Antonio Damasio.

PSICOPATÍA

5 seminarios. MIÉRCOLES de 20.30 a 22.00 h. NOV—DIC 2024

ANA BAAMONDE

Una inmersión global en la psicopatía: introducción, observación clínica, psicopatología de la psicopatía y criterios diagnósticos + transferencia en el diagnóstico diferencial, déficit evolutivo y constelación familiar y organización narcisista en la patología psicopática, así como las dos maneras de la parte psicótica. 

— RONALD D. LAING 

4 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h. DIC 2024 — EN 2025

JUAN MARTÍNEZ-MENA

Vida y obra de uno de los líderes de ‘anti-psiquiatría’, corriente que desafío el orden terapéutico de en la segunda mitad del SXX. Conceptos básicos de su visión teórica y abordaje clínico (seguridad-inseguridad ontológica, unidad mente-cuerpo, yo encarnado y no-encarnado), a través de casos extraídos de sus obras 'El yo dividido', 'El yo y los otros' y 'El cuestionamiento de la familia'. 

TRASTORNO BORDERLINE

5 seminarios. MIÉRCOLES de 20.30 a 22.00 h.  EN—FEB 2025

FRANCISCO RUIZ 

Un recorrido por la evolución en la conceptualización del trastorno borderline o limítrofe de la personalidad:  teorías y etiología,  enfoques diagnósticos basados en diversos puntos de vista fenomenológicos o estructurales y bases de los más  procedimientos  e intervenciones terapéuticas más actuales​. 

— DIDIER ANZIEU 

1 seminario. MIÉRCOLES 19.00 a 20.30 h.  22 EN 2025

PEDRO GIL

A través del desarrollo de la metáfora del 'yo piel', título de la obra más famosa del Psicólogo, Filósofo y Psicoanalista francés

Didier Anzieu,  se abordará la importancia esencial del rol materno en la estructuración de la individualidad  y la necesaria relación

con el mundo externo. 

— CONTRATRANSFERENCIA 2 

4 seminarios. MARTES de 19.00 a 20.30 h.  EN—FEB 2025

JAVIER NARANJO

Trabajo de grupo sobre una selección de artículos de las últimas décadas en los que se rescata la utilización de la contratransferencia como una herramienta más en el trabajo psicoanalítico, más allá de su concepción original como obstáculo a superar. Algunos de los artículos son traducciones del profesor para su presentación y debate en el seminario interno con los alumnos.

JAQUES LACAN

8 seminarios. MIÉRCOLES de 10.00 a 20.30 h.  FEB — MAR 2025

JOSE LUIS LOBO 

Sobre las principales aportaciones de este Psiquiatra y Psiconalista francés, esencial en la historia del Psicoanálisis como promotor de una visión única que, partiendo de la base de su estudio y experiencia analítica propios con los modelos freudianos, propuso una combinación de los mismos con elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística o las matemáticas. ​​

PSICOFAMACOLOGÍA

2 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 a 22.00 h.  FEB 2025

REMEDIOS GUTIÉRREZ  

Breve seminario de reflexión sobre la interacción entre el trabajo psicoanalítico paciente-terapeuta y el posible tratamiento psiquiátrico necesario para algunos pacientes con turno de preguntas para pacientes no iniciados sobre los tipos de fármacos cuyo uso está más ampliamente extendido en pacientes que están en tratamiento mixto psiquiátrico- psicoanalítico

INTERVENCIÓN EN CRISIS

2 seminarios. MARTES de 19.00 a 20.30 h.  FEB — MAR  2025

PEDRO GIL

Inmersión en teórico-práctica en  las crisis accidentales:  estructura, etapas  y modalidades de intervenciones técnicas más  adecuadas, determinantes para la conservación de la salud mental durante estos episodios de alteración psicológica aguda que parecen resultar de la lucha por lograr adaptación y ajuste frente a un problema temporalmente insoluble.

PSICOSIS 

8 SEMINARIOS. MIÉRCOLES de 20.30 a 22.00 h.  MAR — ABR 2025

PEDRO GIL 

Abordaje de las diferentes patologías psicóticas desde sus conceptualizaciones históricas (Freud, Abraham, Tausk, Klein), hasta los planteamientos desarrollados por autores actuales (Rosenfeld, Winnicott, Lacan, Bion). Las exposiciones, de índole teórica, se ilustrarán con material clínico.

CIENCIA Y PSICOANÁLISIS 

14 seminarios. MARTES de 19.00 a 20.30 a 22.00 h.  MAR — JUN 2025

IGNACIO R. DE RIVERA 

La ciencia, que fue el marco de referencia de Freud para su teoría del Psicoanálisis, ha experimentado cambios revolucionarios en Física, Biología, Neurología, Matemáticas… Así, el modelo teórico psicoanalítico también exige ser puesto al día, como el propio Freud predijo que habría de ocurrir. Algo que Rodríguez de Rivera formula en su obra  'La ciencia de los sentimientos' (2004).

IMPASSE 

3 seminarios.MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h.   ABR 2025

REMEDIOS GUTIÉRREZ 

 El impasse es un problema 'técnico' que podemos definir como una paralización peculiar del proceso psicoanalítico. Es peculiar porque el trabajo analítico se sigue realizando, pero el proceso ni avanza ni retrocede. De ahí que sea importante conocerlo para orientar el abordaje de esta situación.

TCAs (TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA) 

3 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h.   ABR — MAY 2025

Mº DE LAS VIÑAS MARTÍNEZ

La importancia del estudio de los Trastornos de la conducta alimentaria (TCAs) se pone de manifiesto en el aumento progresivo de su incidencia hasta alcanzar en los últimos años la cifra del 40%. A lo largo del seminario profundizaremos en los factores socioculturales que influyen en dichos trastornos, prestando especial atención a la psicodinamia intrapsíquica y familiar.

VÍNCULO Y VIRTUALIDAD

6 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h. MAY — JUN 2025

MIRIAM  VELÁZQUEZ 

La instauración de la tecnología en la vida cotidiana ha convertido el espacio virtual en un nuevo ecosistema en el cual el ser humano deposita todo tipo de contenidos psíquicos, generando otro modelo de material para el estudio y la interpretación psicoanalítica desde perspectivas inéditas hasta la fecha.

TERAPIA DE PAREJA

3 seminarios. MIÉRCOLES de 19.00 a 20.30 h.  JUN 2025

IGNACIO R. DE RIVERA

Breve introducción al complejo trabajo de emplear el Psicoanálisis para  ayudar a que la pareja afronte sus dificultades con conocimiento de sus dos códigos de significados respectivos. Se busca la comprensión del problema y, así, llegara. aconclusión más saludable: mejor entendimiento mutuo o separación por error oculto en el inicio de la pareja. 

bottom of page